Simarrubáceas: Barniz del Japón.
Habita: Asia. Estados Unidos. Introducido en Europa en el siglo XVIII.
Estado adinámico con manchas lívidas y púrpuras sobre la piel. Formas malignas de enfermedades eruptivas.
AGRAVACIÓN: Por la mañana.
MEJORÍA: Por acostarse sobre el lado derecho.
POSTRACIÓN, ESTUPOR con cara congestionada e hinchada, expresión de embrutecimiento, pupilas ampliamente dilatadas.
El enfermo no puede responder correctamente a las preguntas que se le hacen y no contesta absolutamente nada. Delirio musitante y se imagina ver ratas y ratones corriendo a su alrededor.
Cefalalgia frontal con dolores quemantes y agotadores. Adormecimiento durante el día e insomnio por la noche. Sensación como si una corriente eléctrica atravesara al enfermo de la cabeza a los pies. sacudimientos convulsivos, insomnio y agitación.
TUMEFACCIÓN INTENSA DE LA FARINGE que está roja y LÍVIDA y cubierta de pequeñas manchas púrpuras con tendencia a la ulceración. Edema del cuello con adenopatía.
Olor fétido de la boca y de la nariz con escurrimiento nasal excoriante y sanguinolento.
Deglución muy dolorosa con irradiación a los oídos. Diarrea fétida.
Disnea, respiración precipitada, irregular, con tos seca, afonía que se agrava por la mañana.
Erupción IRREGULAR que aparece lentamente: MANCHAS LÍVIDAS que desaparecen bajo la presión y reaparecen lentamente. Frecuentemente se encuentran pequeños elementos vesiculares sobre todo a nivel de la frente, el cuello y el pecho.
Difteria y escarlatina malignas. Hemofilia.
Baptisia, Rhus toxicodendron (adinamia). Pyrogenium (toxemia). Arum triphillum (poca o nada de erupción).
6a. 30a.